OBJETIVOS Y PROPUESTA INSTITUCIONAL

13.02.2012 16:34

OBJETIVOS

El objetivo fundamental de la campaña política es ganar las elecciones para llegar al poder y utilizarlo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PARTIDO

1.- Promover el rearme moral de la administración municipal, devolviendo confianza en la estructura municipal y a la sociedad. La transparencia y la honestidad se pusieron al servicio de la eficacia de la gestión.

2.- Orientar financieramente la gestión económica municipal, recuperando la credibilidad ante proveedores y contratistas, ajustando los gastos a las máximas posibilidades reales (sin exceder) de los ingresos obtenidos, manteniendo el objetivo de la congelación fiscal.

 

DIAGNOSTICO Y PROPUESTA INSTITUCIONAL

La Propuesta planteada pretende optimizar y clasificar los procesos que al interior de la institución se darán, en la cual existe al momento diversidad y disfunción en las actividades diarias, las que por gran número de departamentos y responsables como jefes departamentales provocan: el excesivo gasto, y no responsabilidad en el cumplimiento, realización y control de todo el proceso, ya que se realizan los procesos por partes en alguna áreas.

Se plantea la horizontalidad, la que pretende cambiar el concepto jerárquico y romper los viejos esquemas de relación entre funcionarios, empleados y obreros.

La constante lucha con aquellos partidarios políticos que han permanecido durante largos  periodos, y solo se han preocupado por el bienestar de su partido y abandonar las promesas que en su campaña presentaron como estrategia para llegar al poder sin pensar en los perjuicios que ocasionan a la ciudadanía y que les impide crecer como comunidad progresista; pero en vista de que la población ya está cansada de tantas promesas, piden  que se generen cambios, nuevas tendencias, gente joven capaces de ayudar y respaldar la imagen política del presidente, es ahí donde aprovecharemos para captar electores y  actuar con capacidad de respuesta casi inmediata, organizada y responsable.

La política a nivel estructural es manejada o dirigida muchas veces por departamentos de Marketing Políticos, nosotros contamos con una plantilla de trabajo eficiente y capaz de desarrollar estrategias que generen resultados positivos, gente entregada, colaboradora, decidida, con ética moral, y sobre todo profesional con vocación de servicio.

Porque el cantón necesita cambios fundamentales de fondo que no se han realizado y sólo un equipo técnico, decidido, comprometido con la historia y el futuro del cantón y la provincia podrá hacerlo.

Hoy, los hombres y mujeres del Partido Social Independiente, acompañados por los representantes de los sectores económicos, sindicales, culturales, universitarios, asociativos… de Salinas, hemos hecho una gran apuesta. Y esa apuesta - razón por la que les tengo que estar muy agradecido,  pasa por que podamos gobernar esta ciudad que lleva tiempo abandonada, pasa por ponernos a trabajar para conquistar la ciudad del mañana.

ESTRATEGIAS APLICADAS

  1. Campaña puerta a puerta, visitando hasta el último rincón y zonas urbanas, vivienda por vivienda, cada sector, escuchando cada petición acerca de sus necesidades básicas que oportunamente dará resultados favorables incrementando la confianza y el nivel de aceptación.
  2. Publicidad en prensa local, a través de los diarios más vendidos en el cantón.
  3. Miting político / Tarimas en puntos estratégicos y llamar la atención de los ciudadanos

Estos estrategias suelen ser las más empleadas por los candidatos sirven de refuerzo y ayudan a proyectar la imagen e inclusive conlleva a la venta de ideas presentadas por el candidato, logrando captar el apoyo de los votantes en un proceso electoral.

LIMITACIONES GOEGRAFICAS

La organización conlleva al éxito, el emprendimiento de nuevos proyectos nos llevan al mejoramiento de localidad de vida de los habitantes, pero lo más importante es poder ejecutar cada punto o propuesta presentada, nos llena de orgullo y satisfacción el saber que estamos ahí para ayudar  la renovación del cantón Salinas.

Asistencias a los sectores Urbano – marginales no es una limitación más bien fortalece la relación entre autoridad y ciudadano 

LA IDEA CENTRAL DEL PARTIDO POLÍTICO

  • Cambiar la forma de vida de los habitantes
  • Promulgar la ideología del partido político 

¿QUÉ IDENTIFICA DE OTROS PARTIDOS?

La gran diferencia que nos caracteriza es que nuestro partido empieza:

- Sin crédito político ni respaldo del Gobierno

- Sin convenios con otros partidos políticos.

- Sin recursos económicos de organizaciones públicas o privadas.

 

PUNTOS DÉBILES

-Desunión con las figuras políticas conocidas, ya que somos un partido nuevo e independiente y por lo general lo consideran incompetente.

PUNTOS FUERTES

Partido que cuenta con recursos independientes, es decir solventa sus campañas con los recursos del propio alcalde.

Haber  realizados trabajos  en sectores vulnerables, esto llena de orgullo porque sabe que a la postre ha dejado beneficios a la comunidad.

El porcentaje de votos contra la lucha corriente que se pretende alcanzar es del 50% en base al los levantamientos de información hechas por la “UPSE” Universidad Estatal Península de Santa Elena.

PROBLEMAS        

Es necesario manejarlos concretamente especialmente las grandes masas, capacidad para liderar, hablar un mismo idioma, seguir un mismo ideal.

En el ámbito logístico la realización de Miting político, reuniones o sesiones, talleres de emprendimiento, capacitaciones, la vinculación con la colectividad,  entre otros.

Los políticos deben de manejar bien la ética profesional existen ocasiones en las que a través de los medios de comunicación en los cuales se producen las ofensas o insultos el candidato deberá combatir consigo mismo y mantener un ambiente de tranquilidad ya que es el fiel reflejo de las observaciones de los ciudadanos.

Sobre el área financiera deberán contar con los recursos disponibles y sobre todo saber distribuir muy bien el capital asignado en la campaña, para los medios publicitarios:

  • Banner
  • Cuñas radiales
  • Alimentación al personal de apoyo de las campañas

AMENAZAS

Hay que saber sobrellevar los problemas existentes y las amenazas que surgen en un periodo de contienda electoral, y que simplemente están ahí, para esforzarnos cada vez más por alcanzar el objetivo:

  • El Trabajo bajo  presión, tras una larga jornada que requiere de una campaña exigente puesto que nuestro partido no es muy conocido
  • No existe tiempo para improvisaciones siempre hay que estar al margen de las tendencias
  • Sentimientos encontrados
  • Realización de planificaciones
  • Regimiento al plan de campaña

 

REACCIONES

Jamás se pueden dar, estas deben ser positivas o negativas:

  • Amenazas con candidaturas    
  • Amenaza de todos los partidos políticos
  • Ofensas de primer nivel
  • En una campaña la problemas familiares resultan denigrantes